CORPUS CHRISTI - Homilía - Catedral Metropolitana - 17 de junio de 2017 |
![]() |
![]() |
![]() |
Homilía - Catedral Metropolitana - 17 de junio de 2017 Queridos hermanos: Este año queremos decirle: Jesús, alimenta nuestra esperanza. En este lema, al tiempo que expresamos nuestra fe en su presencia, reconocemos nuestra condición de criaturas con su dignidad y grandeza, pero también con su fragilidad y necesidad de ser acompañada. Vivir con fe esta realidad de nuestro caminar es un signo de sabiduría, es un don del Espíritu, que nos introduce en la verdad profunda de lo que somos. Es volver a decirle con los primeros discípulos en el camino de Emaús: “Señor, quédate con nosotros”, (Lc. 24, 29), te necesitamos. Con ello reconocemos nuestra condición de peregrinos, pero lo hacemos con la certeza de seguir un camino que Él ya ha abierto con su Pascua y lo sigue haciendo junto a nosotros. Él nos precede, no caminamos solos. Esta es nuestra alegría y nuestra confianza que hoy nos ha congregado como Iglesia.
La fe cristiana tiene, además, un horizonte universal que no es proselitismo, sino testimonio de una presencia que, respetando nuestra libertad, nos presenta un camino que nos mueve a seguirlo por atracción de su verdad, bondad y belleza. Esto aleja a la fe de todo fanatismo que comprometa la libertad del hombre. Al hablarnos de la Eucaristía Jesús nos muestra esta universalidad, diciéndonos: “y el pan que yo les daré es mi carne para la Vida del mundo” (Jn. 6, 51), es decir, nos es solo para mí, es para la Vida del mundo. Ello nos debe llevar a preguntarnos si mi participación en la eucaristía tiene este alcance que Jesús le da a su presencia como enviado del Padre para todos, o queda solo como una buena práctica religiosa personal, pero sin la apertura a ese horizonte del que nos habla Jesús. Participar en la Santa Misa, celebrar la Eucaristía, es asumir, por ello, un compromiso con el proyecto de Jesucristo que nos define como “discípulos y misioneros” de su presencia en el mundo. Queridos hermanos, deseo concluir estas palabras recordando la oración que elevamos como Iglesia en Argentina al celebrar el Congreso Eucarístico Nacional en Tucumán: Jesucristo, Señor de la historia te necesitamos. Tú eres el Pan de Vida para nuestro pueblo peregrino. Conscientes de tu presencia real en el Santísimo Sacramento te alabamos y adoramos, te celebramos y proclamamos, te recibimos y compartimos. Que María Santísima, Nuestra Madre de Guadalupe, nos acompañe y oriente nuestra mirada a su Hijo, Nuestro Señor Jesucristo. Amén. Mons. JOSÉ MARÍA ARANCEDO |